Translate

jueves, 6 de febrero de 2014

Análisis de la imagen



1. Relacione la foto y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización.

Como se puede observar, la imagen retrata a Natalia; una joven con cara de desesperación, que está rodeada de lo que se alcanza a percibir como basura. Según la descripción de la fotografía esta chica está en Manguinhos,” una favela de Brasil apodada “Crackland por  la venta de crack al aire libre que en esta se da. Natalia como muchas personas más, consume también Crack. Y según cuenta ha llegado a tal punto que tan solo recuerda el año en que nació (1997) y que se llama Natalia González, pero no tiene noción de qué tiempo lleve en las calles consumiendo.
Se relaciona principalmente con la problemática que albergan las favelas de Brasil, con pobreza extrema y venta de drogas
2. La escena que se representa, corresponde a la vida del momento en que se realizó la foto
Totalmente,esta fotografía fue realizada el 7 de agosto de 2012; donde está situación e vivía en la favela de Brasil, esta es una problemática que lleva más de seis años y cada persona que habita allí se ve afectada por ella.
3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc, aparecen en la foto y lo relacionan con el periodo histórico de la foto?  Ninguno, en este caso parece no ser necesario, pues la chica que aparece en la imagen dice más que cualquier adorno, su rostro; su expresión; su manera de vestir y llevar su cabello hablan por sí mismos de la situación.
4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la foto?  Una relación económica en torno a la comercialización de drogas ilícitas, siendo en este caso el crack la principal.
5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?
A un nivel muy bajo, se podría decir que el más bajo de su país, Brasil. Las Favelas son las comunidades que conviven con más precariedad, incluso muchas veces los individuos no tienen siquiera acceso al acueducto, y viven amontonados.
6. ¿Se observa en la foto alguna crítica social?
En la imagen podemos observar no tanto una crítica sino, una situación social que se vive en las favelas brasileras, en donde se ve por medio de esta mujer, cómo  se vive la vida allí, una vida de droga y adicciones. En el aspecto de la mujer también se nota el sufrimiento y la tristeza que vive por su condición o los diferentes  problemas que conlleva vivir en esta situación.
7. ¿Pertenece el autor a la misma clase social de los personajes que muestra?
El autor no pertenece a la misma clase social que este personaje. Es un fotógrafo dedicado a la foto periodismo y a mostrar las diferentes realidades sociales que se viven en su país.
8. ¿Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento?
……….
9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la foto
.............


Contexto Histórico del Autor o Autores
1.  ¿ Qué persona, institución o agencia encargó la foto?
 The Associated Press, una agencia de noticias de Estados Unidos y aportan historias como
utilizan el material escrito por la misma. Varios periódicos y estaciones de comunicación fuera
de Estados Unidos están suscritos a la AP — esto significa que pagan por utilizar el material
de la AP pero no son miembros de la cooperativa.
2. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al fotógrafo?
Básicamente, los cambios sociales. Al nacer en un país como Brasil y haber vivido en Rio de
janeiro, se ha interesado principalmente por las problemáticas que se dan en los barrios más
bajos (favelas), según muestra su página web, Dana busca plasmar las consecuencias de los
cambios sociales en las favelas, debido al mundial que se realizará en este país.
3. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la foto
El autor es contemporáneo. Hace fotografías de las diferentes realidades actuales que se viven en su país. La foto fue realizada el 7 de agosto de 2012.
4. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la foto dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada?
…………                   
Tema o Argumento de la Obra
1   1. ¿Cuál es el tema representado? Qué aparece: personas, animales objetos....?
Esta imagen, representa la adicción a las drogas y con este la problemática que viven las personas que forman parte de esta, solo aparece un chica en medio de una favela donde se venden drogas; con su cara triste y devastada.
2    2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en que posición se encuentra?
Se encuentra de frente ante la cámara, se ve desde su cabeza hasta el pecho. 
3. Si es un grupo de figuras, qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc. Descríbala.
Esta imagen es un retrato. Se ve la cara de esta mujer en donde se puede reflejar la tristeza y desolación que siente. Es una imagen que representa la situación social en el que vive esta mujer, se ve que es una situación de abandono y soledad, en donde su única compañía probablemente sean las drogas.
4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido?
Esta obra cuenta la historia vivida de una niña de 15 años, que vive en una situación difícil de las favelas brasileras. Se ve como la niña está abandonada y desolada, por esta misma razón refleja la profunda tristeza que siente al ver su situación. Precisamente, por la realidad que le tocó vivir está sumergida en el mundo de las drogas y la adicción que es muy común en la favela a la cual pertenece. Se nota que no tiene ninguna compañía más que las drogas. La imagen no contiene muchos elementos alrededor, pero se puede distinguir de fondo la calle, que es su hábitat y es el lugar al cual pertenece.
Función y significado
1. La foto tenía simplemente una función ilustrativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta?
Más que una función ilustrativa, a través de esta imagen se buscaba presentar una problemática social concreta, con una persona concreta; mostrando además como ejemplo a esta persona.
2.  Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la foto sea entendida por completo por el observador?
Signos: un signo de la imagen podría ser las lagrimas, que representaría la tristeza de esta mujer.
Símbolos:
Figuras: La figura humana, es una imagen concreta; una chica,  su rostro, las lágrimas que bajan por sus mejillas, un cabello alborotado  y un aspecto de tristeza e intranquilidad.
3. Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la foto?
el código que permitiría entender la foto, sería el código icónico.
4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la foto? (real, mental, figurativa, abstracta)
La foto es real. Es una representación de la actualidad vivida en las favelas brasileras.
5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza?
La construcción de la imagen fue hecha por representación……
6. De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, ¿cuál es el objetivo que ésta cumple?
El objetivo de esta obra es básicamente mostrar la realidad social que se vive en algunos barrios de la ciudad de Río de Janeiro. Dar a conocer cómo viven algunas personas y cuál es su situación real de abandono y tristeza.
7. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?
Denotado: se ve directamente la tristeza de la mujer debido a su situación de olvido y abandono.
Connotado: …….

No hay comentarios:

Publicar un comentario